Pueblos Campo de Argañán

Fuentes de Oñoro en 1904, según Casiano

(Transcripción de las páginas dedicadas a este pueblo, en el libro "Breve Reseña Geográfica, Histórica, y Estadística del Partido Judicial de Ciudad Rodrigo", de Casiano Sánchez Aires, publicado en 1904.)

Ignórase la etimología del nombre de este pueblo, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos: hasta mediados del siglo XVIII, aparece en los libros parroquiales con la denominación de Fuentes de Doñoro; y desde esa época, con la que lleva al presente, sin que conste en documento alguno la razón de tal cambio.

Fronterizo con Portugal, en la falda de un cerro de peñascales, bastante aireado y de agradable clima (sin mas enfermedades ordinariamente que las tercianas y catarros), confina al E. con Gallegos de Argañán y Espeja, y al O. con dicha Nación vecina.

SIT. ASTRON. 3º 6’. CON MÁS DE 12 MIN. DE DIFERENCIA EN LAS HORAS POR EL MERIDIANO DE LA CORONADA VILLA, PERO ATRASADAS.

Su término municipal, seco y arenisco, atravesado por 3 arroyos, el Merchante y el de la Mimbre, que se secan en verano, con el de Dos Casas ó Ribera del Campo, junto al pueblo, ocupa un área circular de 4 leguas.

Producción.- Pastos, monte de encina, pinos, algún viñedo, cereales, frutas y hortalizas, ganado vacuno, lanar y cerdoso.

Industria.- La agrícola, arriería, molinos harineros, mercerías, fonda y almacén de harinas y granos; apenas se encuentran jornaleros, porque se dedican á arrancar y acarrear escobas y tomillos para los hornos de cocer pan del cual se hace muy considerable exportación al Reino fronterizo; hay pocos pordioseros, pero no faltan mendigos de Portugal.

Hace algunos años no cesa la emigración al Brasil y Buenos Aires.

Su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, parecida á la de San Cristóbal de Ciudad Rodrigo, es de la categoría de término, habiendo un Santuario titulado “El Cristo de la Agonía”, en la Plaza Nueva (donde tiene lugar un mercado todos los primeros Domingos de mes).

Entre sus principales festividades figura la de Corpus por el esplendor y magnificencia de su procesión, delante de la cual van 4 ó 5 tiradores, pagados por los mayordomos, que descargan simultáneamente sus escopetas repetidas veces, como también los dueños de las casas por cuyas puertas pasa en triunfo la Sagrada Eucaristía, haciendo altarcillos en algunas de ellas adornados de luces y de flores, donde se coloca la Custodia y se hace alto por breves momentos.

Se celebran tres Ofrendas al año, la de la Asunción (1), la de la Virgen del Rosario y la de la Soledad (2).

Compónese el pueblo de diferentes barrios, separados por viñas, huertos y corrales, con tal extensión, que el médico tiene que hacer la visita á caballo, y el sacerdote no siempre puede ir á buscar los cadáveres á la casa mortuoria. La plana mayor del buen tono y de la elegancia vive en la “Colonia”, pueblecito naciente con hermosos jardines en torno de la Estación del ferro-carril, desde que se levantó una Capilla, cuya 1ª piedra bendijo el canónigo Doctoral de C. Rodrigo, don Santiago Sevillano el 25 de Julio del año 1900.

Calles.- La del Medio (que es la pral.) calle de S. Pablo y la del Retiro; en la de Sta. Bárbara se ve una cruz que indica (según la tradición) la hoya en que fueron enterrados gran número de valientes, cuando la guerra de la Independencia.

Hay un Vía-Crucis desde la Iglesia al Cementerio erigido en 1703.

Historia.- En Abril de 1811 alojó en Fuentes de Oñoro el general Wellington parte de su ejercito expedicionario, que antes se había situado entre los ríos Dos-casas y Turones, teniendo además en sus cercanías otras fuerzas portuguesas y españolas, como el cuerpo franco (voluntarios) del intrépido D. Julián Sánchez pero inferiores todas á las del general francés Massena. El 2 de Mayo cruzaron los franceses el Azaba, y el 3 atacaron impetuosamente á este pueblo, apoderándose de la parte baja, de donde fueron arrojados por los ingleses.

A los dos días, Bessieres, que mandaba la guardia imperial, se unió á Massena, y juntos embistieron á los ingleses, sosteniendo reñidos choques en susodicho pueblo; y aunque indecisa la victoria, pues casi todos conservaron sus puestos, los resultados fueron favorables al ejército aliado anglo-portugués, que al fin logró impedir el socorro que esperaban los franceses Estos se retiraron el día 8 por el Águeda, sin ser molestados.

A juicio de los inteligentes no correspondieron los dos generales en gefe, ni á su reputación de circunspecto el inglés, ni el francés á la suya de vigoroso y atinado, tal vez por saber ya este que iba á ser reemplazado, como en efecto lo fue muy pronto.

La población, teatro de esta batalla, sufrió tanto, que, ni clavos quedaron en las paredes; los libros del archivo parroquial, que conservaban las partidas de nacimiento desde el año 1135, fueron reducidos á ceniza; desapareció de la Iglesia la plata de las crucifijos y vasos sagrados, salvándose el Copón por arrojo del Beneficiado D. Luís Silva que por entre las balas pudo penetrar en el templo la aciaga noche del 5 de Mayo de 1811.

Pueblo tan castigado por los rigores de la guerra y por los horrores del hambre de 3 años sin cosecha, alguna recompensa había de obtener y la obtuvo, pues por espacio de 5 años quedó exento de contribuciones, bagajes y aun del alistamiento de mozos para el ejército.

Próximos á la Iglesia se ven todavía 3 grandes álamos adonde fueron atados algunos franceses hechos prisioneros en la batalla.

Costumbres.- El día de año nuevo salen los mozos pidiendo el aguinaldo en las casas donde hay mozas por haberlas divertido con el baile durante el año anterior.- Los jóvenes al llegar á la edad de 16 ó 17 años, tienen que pagar cierta medida de vino, para entrar en el rango de mozos, á los que ya lo son.- Las matanzas, como en casi todo el país, tienen visos de festín de boda.

Bodas: antes de las proclamas van los padres del novio á pedir la mano de la futura nuera, á la que dan unas cuantas monedas para que compre las vistas: así llaman cualquiera alhaja ó prenda de vestir que compra la novia con aquel dinero. El día de la 2ª amonestación, los mocetes beben un cántaro de vino (el empeño) á costa del novio, pagándoles también el baile; la noche antes de la boda, las niñas cantan la alborada á su compañera, ofreciéndole un bouquet de confitería y algunos sones que se repiten al siguiente día, con comilona por todo lo alto, sin faltar la pica, ó manzana. La nota saliente de la tornaboda es, que los “cruos”, comensales el día antes, acompañados tempranito del tamborilero, tornan por labor mantear á todos los transeúntes que encuentran, y aun á los mismos novios y convidados (3), sirviendo á todo de remate un almuerzo suculento.

Secretario: Emeterio Salicio.- Párroco: Pascual Estévez.- Instructor: Juan Suárez, Nieves Villanueva.- Médico: Jerónimo Téllez de Meneses. — Aduana terrestre, y Consulado de Portugal, Casa-Cuartel de la Guardia Civil.

Vecinos: 360.- Edificios:438.- Habitantes: 1065.- Maestros: 2.- Distancia á la capital de provincia:20 leguas.- De partido:4.

(1) En cuyo día tiene lugar una feria.
(2) Para ello se nombran, además de las mayordomas 4 madrinas, debiendo ser casadas las de la Soledad, y solteras las de las otras dos. En la mañana, antes de Misa, el tamborilero se dirige á casa de la mayordoma, y con ella y sus convidados van a buscar una por una á las madrinas, que reunidas con su acompañamiento respectivo, se van a la Iglesia al son de tamboril; oída Misa, van recorriendo las casas de todas las madrinas, que los agasajan con un convite y por la tarde reunida la comitiva en la propia forma, rézase el Rosario, se hace la Procesión, y salen 4 mozos alrededor de un gran corro del pueblo á vender los roscones que adjudican al mejor postor, destinándose su importe al culto de la Virgen.
(3) Estos ayudan ó hacer el gasto de la boda, regalando días antes un jamón, gallos, embutidos, garbanzos (que los da exquisitos este pueblo, ó cosa equivalente.

(subir)