Villar de Ciervo: Hacer
la "mili" por otro en 1863
El 10/4/1863 ante el notario de Ciudad Rodrigo, Mayor Telesforo, se firma
la siguiente escritura:
Contrato de Compromiso por sustitución de quinta mediante
la retribución de 7050 reales.
Compromiso que otorga don Agustín Manzaneda Olgado, de 27 años,
maestro, secretario y vecino de Tavera de Abajo (Ledesma) y Vicente Velasco
Sánchez, de 52 años, labrador, vecino del mismo pueblo,
de satisfacer a Mateo Ferreira Ribero de Villar de Ciervo, 7050 reales
por la sustitución en el Servicio Militar de José Velasco
Hernández (hijo de Vicente).
Los dos se comprometen a abonarle por mitad, pero de mancomunada y solidariamente
por el todo, la suma anterior de la forma siguiente:
- 550 en el día que ingrese en caja
- 2176 el día que cumpla un año desde el ingreso en caja
- 2177 a los tres años desde el ingreso en caja
- 2147 el día que cumpla el Servicio
El dinero se entregará en monedas de oro o plata. Todos los gastos
que se ocasionen hasta efectuarse la sustitución, han de ser de
cuenta de los otorgantes y del sustituto por mitad.
Con la circunstancia de que si por inutilidad, defunción u otro
motivo cualquiera se le licenciara o se conceptuase extinguido el Servicio
del sustituto sin responsabilidad del sustituido antes del vencimiento
del 2º plazo o de 1 año después de cumplido no ha de
poder reclamar el sustituto o sus legales representantes los 2 plazos
a la vez, sino que después de expirado el 2º ha de esperar
indispensablemente a que trascurra un año completo desde el vencimiento
del mismo, entendiéndose que no se tiene presente como plazo para
contar en el caso de la excepción el que se ha de satisfacer al
contado o sea al ingresar en caja.
Firmaron los 2 primeros (el de Villar de Ciervo no tuvo que firmar)
Notas:
- Teniendo en cuenta el valor de varias compras de fincas realizadas
en 1860, a grosso modo, puede estimarse que 1 real de entonces equivale
a 2000 pesetas actuales (12 €). En consecuencia conseguir, hace
150 años, que otro hiciese el servicio militar costaba 14 millones
de las pesetas actuales (84.500 €).
- En Alameda, 3 años antes,
se dio un caso similar, por la mitad de dinero. En
Villar de la Yegua hay otro en 1863
- Entre 1856 y 1882 la duración del servicio militar fue
de 8 años, repartidos en cuatro años activos y
cuatro de reserva (a excepción del 1878, en que se redujo a
seis años). Posteriormente, la duración total se incremento
hasta 12 años, aunque se redujo a tres el servicio activo,
lo cual se mantuvo en las leyes de 1882, 1885 y 1896. De los 12 años,
6 eran de servicio en el ejército activo y los últimos
6 se pasaban en la reserva.
En España, la primera ley moderna de reclutamiento obligatorio se
instauró en 1834, aboliendo las exenciones gratuitas y totales de
las que habían gozado con anterioridad las profesiones liberales,
la nobleza, el clero, parte del campesinado, etc. A grandes rasgos dicho
sistema se mantuvo vigente –aunque con modificaciones importantes en
1878- hasta la ley de 1912.
- Señalar que en España reinaba Isabel II y que en
esos años de gobierno de la Unión Liberal, España
se sintió fuerte como para tratar de recuperar parte de sus
pasadas glorias. Así se explican la acciones llamadas "de
prestigio" o de "exaltación patriótica" que
tuvieron un amplio apoyo popular con la Expedición franco-española
a Cochinchina desde 1857 a 1862, la participación en la Guerra
de Crimea (1853 a 1856), la Guerra de áfrica de 1859 en la
que O'Donnell obtuvo un gran apoyo popular y un gran prestigio al
consolidar las posiciones de Ceuta y Melilla pero no pudiendo obtener
Tánger por las presiones inglesas, la expedición anglo-franco-española
en México y la anexión de Santo Domingo en 1861.